viernes, 27 de agosto de 2010

VILLA ROSA, LA PRIMERA MORADA DE LA VIRGEN DE LUJAN, DECLARADO LUGAR HISTORICO.

   
Este excelente grabado, dibujo del Profesor Néstor E. Román, está tomado de una fotografía de la Santa Imagen de Luján sacada por los años de 1904, antes de ser encerrada en su actual estuche de plata, lo que se hizo para evitar el desmoronamiento de la arcilla de que está fabricada. La imagen en su forma y contextura es típicamente paulista (Brasil). Esta imagen es la que se quedó milagrosamente junto al río Luján en la estancia de Rosendo (hoy Villa Rosa, Pilar), y que allí fue venerada por espacio de unos 40 años en una humilde Ermita y es la misma que compró a Juan de Oramas doña Ana de Matos para llevarla a su predio y que al presente, recubierta con ricas vestiduras, es celebrada en el altar mayor del Santuario Basílica Nacional de Luján.




Para quienes no recuerden  o no conozcan en que consistió dicho prodigio, va esta crónica de hechos que comenzaron el 1630 cuando un portugués llamado Antonio Farías de Sáa, hacendado del pago de Sumampa, Santiago del Estero, encarga a un paisano suyo residente en Brasil, le enviara una imagen pequeña de la  Inmaculada Concepción, para colocarla en una capilla que estaba construyendo en su propia estancia. En virtud del encargo el amigo le mando dos, para que pudiera elegir la que mejor le agradase, una de la Pura y Limpia Concepción y la otra de la madre de Dios, con el niño Jesús entre los brazos, ambas, por ser de arcilla cocida, para que no sufrieran daños en el viaje fueron bien acondicionadas, colocadas en cajoncitos individuales y embarcadas en el puerto de Pernambuco.

Llegaron a Buenos Aires y aquí subidas a una carreta emprendieron viaje al Norte. Al llegar a orillas del Río Luján, se detuvieron los troperos para pasar la noche en la estancia de Don Diego Rosendo de Trigueros. A la madrugada siguiente, al intentar proseguir la marcha los bueyes no pueden mover el carro; se quita peso a la carreta, pero en vano. Después de mucha labor comienzan a descargarla y al bajar el cajón que contenía la imagen de la Virgen, la carreta avanzó sin dificultad alguna. Volvieron a subirla y se repitió el impedimento.


Juzgaron entonces que era inútil seguir fatigándose. La pequeña imagen de terracota de media vara de alto con sus manos juntas en el pecho, parada sobre nubes y rodeada de ángeles había decidido quedarse allí. Llevada por los arrieros a la casa de Rosendo, los dueños le levantaron un pequeño oratorio y dedicaron a su culto un negro llamado Manuel; pronto se difundió la noticia del milagro y comenzaron a llegar al lugar campesinos y viajeros.



En 1671 la estancia de Rosendo se hallaba descuidada por sus dueños, por esa causa Doña Ana de Matos, viuda de Don Marcos de Sequeira, temerosa de la indiada y del abandono del lugar decidió comprar al cura de la Catedral de Buenos Aires Don Juan de Oramas Filiano (heredero de los Rosendo) y trasladarla a su estancia situada en la actual ciudad de Luján, bajo promesa de cuidarla con todo esmero.

Tiempo después se levanto un pequeño oratorio contiguo a la casa y vivienda de Doña Ana de Matos, donde sucedieron una sería de prodigios. Luego se construyó una capilla y los  fieles comenzaron a conocer a la imagen  como la Virgen de Luján, nombre que le dio el río y lo mismo ocurrió con la población. Según relatos antiguos el nombre proviene del capitán Pedro de Luján, a quien mataron los indios en 1536.  

Ver más en: "Antecedentes históricos del pueblo y de la capilla, despúes parroquia de N. S. del Pilar" Capítulo II "El lugar del milagro. La Guardia antigua. El Fuerte y Los Cerrillos del Pilar".
\
 

El sitio exacto donde en el año 1630 ocurrió este milagro fue, es y creemos seguirá con el tiempo, motivo de discusión entre los investigadores. Es que no se niega la realidad del acontecimiento religioso porque no hay argumentos para ello, pero se objeta y discute un problema de límites entre dos importantes partidos de la provincia de Buenos Aires, Pilar y Exaltación de la Cruz.

Como es de conocimiento la crónica más antigua data del año 1737 y proviene del mercedario Fray Pedro Nolasco de Santa María. Del relato que hace este sacerdote, previo al momento del milagro, se rescata que "llegando al río de Luján hizo noche en lo de un paisano suyo llamado fulano Rosendo". Con esta referencia y puestos a dilucidar la ubicación de la estancia del nombrado Rosendo, unos se inclinaron por la banda derecha y otros por la izquierda del río, según la interpretación que los estudiosos le daban a los documentos, o por entender que el tal [Diego] Rosendo en esa época, junto a sus hermanos, era poseedor de varias parcelas de tierra sobre ambas márgenes del río Luján, manteniendo la discusión entre sí y creando confusión en terceros al no tener una solución que disipara este tan encendido y permanente debate.




Fue el Dr. Raúl Alejandro Molina, quien después de largas y pacientes investigaciones, realizó interesantes precisiones. Así, por ejemplo, filió con exactitud al autor de la relación más antigua, o sea la de 1737. Fue este, Pedro Nolasco Herruz, quien, al ingresar en la Orden de la Merced, tomó el apellido de Santamaría. También logró identificar a uno de los protagonistas de la historia que nos ocupa: nos referimos a "Fulano Rosendo" como lo llamaba Santamaría en su relación, o "Rosendo Oramas", como le señalaba el Padre Felipe José de Maqueda en la suya. En realidad se trataba de Diego Rosende Trigueros, propietario de la estancia donde ocurrió el milagro, dueño del negrito Manuel, y constructor de la primera capilla o ermita de la Virgen que se levantó a corta distancia de su casa.

En resumen, las principales conclusiones a que arriba el citado historiador son las siguientes: 1º) El milagro debió producirse en 1648 y no en 1630. 2º) El lugar donde se produjo el singular hecho fue en las cercanías de la ciudad del Pilar y no en la Cañada de la Cruz, como afirmaba una simple tradición de los vecinos del lugar. 3º) El protagonista del suceso fue Diego Rosende de Trigueros. 4º) En cuanto a lo relacionado con la procesión atribuida al obispo de la Mancha y Velasco, para averiguar aquellos milagros de la transmutación denunciados por Ana de Matos y que Maqueda y Salvaire lo hacen acompañados por el gobernador Andrés Robles y Martínez de Salazar, padecen del vicio de ucrania, por cuanto tales hechos acaecieron después de la muerte de Rosende, en 1675, y en consecuencia no podía asistir el obispo de la Mancha, muerto en 1673. El hecho debió producirse alrededor de 1677 o más tarde aún, pues no debe olvidarse que el obispo Azcona e Imberto traía una real cédula para procesar al gobernador Robles, como efectivamente lo hizo el año mismo de su llegada en 1676, en que lo depuso. El virrey del Perú designó, entonces, en su remplazo a José de Garro en 1678. 5º) Los milagros de la transmutación debieron producirse entre los años 1678 y 1682. Las noticias aportadas por el doctor Molina sobre los acontecimientos y las personas que rodearon los singulares episodios narrados contribuyen a probar la mayor parte de los elementos que enmarcaron el suceso histórico, y también, los protagonistas han quedado evidenciados como sujetos históricos a través de esa prolija investigación.
  
En los últimos años, el lugar donde ocurrió el suceso del milagro fue objeto de nuevos estudios por parte del profesor Miguel Hangel González, oriundo de Capilla del Señor, y Monseñor Juan Antonio Presas, quienes, al no ponerse de acuerdo por una cuestión de límites, llegaron a diferentes conclusiones en el asunto. Presas, en ese momento contó con un equipo de trabajo y asesoramiento de varios investigadores, colaborando estos en la búsqueda de información en distintos archivos locales y del exterior del país, cuyos resultados fueron objeto de nuevas publicaciones.

Y como de vez en cuando el asunto por interés del protagonista se hace público y trasciende por medio de la prensa, se originan nuevos altercados. Viene al caso un artículo aparecido en el diario La Nación el 8 de marzo de 1994, que lleva la firma del Presidente de la Comisión de Monumentos y Lugares Históricos Jorge Carlos Mitre, donde hace mención a los fundamentos del proyecto para declarar pueblo histórico a Capilla del Señor, siendo uno de ellos el milagro de la Virgen de Luján que sucedió precisamente a orillas de la cañada de lo que hoy es Capilla del Señor; sin temor a equivocarnos creemos que debería haberse dicho a orillas del río Luján, hoy jurisdicción del partido de Campana.




Lógicamente que a los pocos días el artículo mereció la contestación y desaprobación de Monseñor Presas, pues se pasó por alto algo primordial, quizás por desconocimiento por parte del Sr. Mitre y sobre lo cual hablaremos inmediatamente.

El proyecto del Sr. Mitre se convirtió en el Decreto Nº 1648 firmado el 21 de septiembre de 1994 por el Presidente Carlos Saúl Menem y por él se declaró bien de interés histórico nacional al pueblo de Capilla del Señor. En uno de los considerandos de la resolución se dice: "Que fue en los pagos de CAÑADA DE LA CRUZ, donde según la tradición, se produjo la detención de la carreta que transportaba dos imágenes de la VIRGEN MARIA con destino a SUMAMPA, prodigio por el cual una de ellas quedó en el lugar y hoy es venerada en el Santuario de LUJAN. Uno de los cuarteles del escudo de Exaltación de la Cruz ostenta la carreta y la Virgen."

Aquí se repite, pero esta vez oficializado en un decreto, el desliz del Sr. Mitre, si se tiene en cuenta que la misma Comisión que él había presidido por un breve lapso, el 3 de junio de 1986, por resolución Nº 728 de la Secretaria de Cultura del Ministerio de Educación y Justicia, ya había declarado lugar histórico el paraje donde se inició la veneración de la santa imagen de Nuestra Señora de Luján (y el sitio donde estuvo su primer Santuario) y el lugar del milagro no era precisamente el que él afirmaba. Vayamos al texto del considerando:

"Que desde hace varios siglos los rioplatenses veneran la imagen de Nuestra Señora de Luján, que se localizara en proximidades del Río Luján, Provincia de Buenos Aires, donde se inició una especial devoción que profesaron nuestros próceres y el pueblo en general, tanto que ha sido reconocida como la Patrona de la Argentina, Uruguay y Paraguay."

"Que se ha comprobado que el lugar donde se inició la veneración de la Santa Imagen de Nuestra Señora de Luján, es decir la estancia de Rosendo, se encuentra en la zona situada a 4 Km al noroeste de la estación ferroviaria de Villa Rosa, Partido de Pilar, Provincia de Buenos Aires, en el linde sudeste de las parcelas 254-251-253 del plano catastral de mensuras del Partido de Pilar (Archivo Público de la Dirección de Geodesia de la Plata, Provincia de Buenos Aires) a 3 Km al este del Río Luján al término del camino asfaltado que sale de estación Villa Rosa hacia el noroeste".



"Que se ha logrado ubicar en forma precisa el lugar donde el Licenciado Pedro Montalbo, primer Capellán de la Virgen de Luján, en tierras donadas por Da. Ana de Matos a la Santa Imagen, construyó el 1684 la primitiva Capilla Santuario de Nuestra Señora de Luján, 50 m. al este de la actual Basílica, en la calle San Martín de la ciudad de Luján, Provincia de Buenos Aires, cuyas referencias catastrales son: circunscripción 1º, sección A, manzana 53, parcela 2, Nº de partida 5504, superficie 539, 61 m2. Que la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos propicia dicha declaratoria para poner de relieve estos hechos singulares de la historia argentina conforme a las facultades que la Ley Nº 12.665 le confiere."


Esta fotografía de vieja data muestra el arco de entrada y el
camino a la capilla, la cual no debe confundirse con el lugar
del milagro. 

A lo lejos y en el interior de un campo contiguo se divisa una pequeña edificación de los Padres de Fátima, religiosos de la Asociación Nuestra Señora del Rosario, en este predio y a escasos metros del río Luján han levantado una réplica de la ermita donde fuera venerada por muchos años la imagen de la Inmaculada Concepción al cuidado del negro Manuel. El oratorio, construido de adobe y techo de paja, con su aljibe a la par, conserva en su interior una pequeña representación de Nuestra Señora de Luján en su contextura original. El resto, por lo imponente, lo brinda el paisaje, un lugar donde reina la paz y la tranquilidad, ideal para visitarlo y conocerlo.







                                                                                                                                                                    
                                      








                                                                                              
 

Carta enviada por Monseñor Juan Antonio Presas
 a mi persona el 2 de enero de 1995 



                                                                                
Esquela con membrete y firma de Mariano Beccar Varela fechada el 19-04-1977 en la cual comunica a Monseñor Presas que con motivo de la visita del Sr. Walter Lioy Lupis, hace llegar su promesa de que llegado el momento de subdividir el campo de propiedad de Smith Molina y Beccar Varela, que a Ud. interesa, dejaremos una parcela como donación para la Curia de Morón [destinada a la construcción de una iglesia en el lugar del milagro] El agregado es mío por comentario que me hiciera el Padre Presas al entregarme copia de esta misiva.

Hoy el anhelo del Padre Juan se hizo realidad, el compromiso de los Sres. Molina y Beccar Varela fue cumplido tal lo prometido. El proyecto y dirección de la futura iglesia en el lugar del milagro le fue asignado al Arquitecto D. Leonardo Mascaro; la obra en el mes de enero de 2015 se hallaba muy avanzada y por comentario del Sr. Nicolás Pascali su inauguración está prevista para el 8 de diciembre de 2015, día de la Inmaculada Concepción de María. (Vistas fotográficas del frente e interior tomadas el 22-01-2015).   







                                                                   


LA ESTANCIA DE ROSENDO por Aldo Abel Beliera

Por medición ordenada por el Gobernador Jerónimo de Cabrera, en 5 de febrero de 1645, sabemos que las tierras, llamadas de los Rosendo, en esa fecha ocupaban la mitad de la sexta suerte que Juan de Garay repartiera en el río de Luján, de esta banda de la Ciudad, el 24 de octubre de 1580.

La primera mitad de la suerte era en 1645 propiedad de García Doctor y el resto de Diego Rosendo de Trigueros; tierras que por la parte de arriba lindaban con la séptima suerte, propiedad de los Trigueros, suegros de Tomas de Rosendo, padre de Diego Rosendo de Trigueros, recibía en 1617 como dote de matrimonio con doña Francisca de Trigueros, media estancia de tierras sobre el río Luján. Los linderos de la misma eran por la parte de abajo las tierras de García Doctor y por la parte de arriba las tierras de los Trigueros. Es decir, los mismos linderos que seguirían invariables en 1645. Lo que certifica tratarse de la misma estancia.

Tomás de Rosendo fallecía en 1621 y en la minoría de Diego -su hijo-, administró la estancia Bernabé González Filiano, esposo de Francisca Trigueros y padrastro del pequeño Diego. En el año del milagro de Luján, fuera de la nombrada, ninguna otra estancia se conoce como propiedad de los Rosendo, y así fue considerada esta estancia en los años de 1630, fecha del milagro de Luján.

En la ocasión de la medición del Gobernador Jerónimo de Cabrera en 1645, Diego de Rosendo, para comprobación de la tenencia de tales tierras, presenta un titulo de merced del Gobernador Francisco de Céspedes, fechado en 22 de junio de 1629.

Este mismo título será presentado el 27 de setiembre de 1730 cuando Manuel Alberti y Josefa Ramírez de Sagüés, herederos y sucesores de los Rosendo, vendan dichas tierras al Capitán Francisco de León. Es este otro dato más que confirma la identidad de las tierras y de sus dueños primitivos, es decir: de los Rosendo.

Si bien en teoría es fácil ubicar la estancia de Rosendo en los años del milagro, no lo es en la práctica, sobre el terreno real.

A pesar de las mediciones cumplidas en 1824 y 1872 por los agrimensores Francisco Isach y Manuel Eguía respectivamente, no queda en el lugar sitio en estos años para poner la sexta suerte de Garay en su integridad, entre la quinta y la séptima.

Al parecer, la suerte séptima nunca sufrió discusión, luego el error estaría en la señalización de las cinco primeras. Por desidia o abandono estas tierras se ensimismaron y sobrepusieron y por este motivo y otros más, tales tierras fueron llamadas: despobladas.

Por tanto, para ubicarnos bien en nuestro propósito hay que tomar como punto de arranque y referencia la Ermita o Capilla de la Virgen, llamada de la Concepción de Luján, ya que ella en las mediciones no podía pasar desapercibida, como una señal de orientación.

De esta Capilla se habla en la documentación de los años 1645 y 1716; y así ésta estuvo siempre en los terrenos de los Rosendo.

La Santa Imagen de la Virgen estuvo en la Capilla dicha hasta el año 1671, en que doña Ana de Matos la compra a Juan de Oramas, hermanastro de Diego y administrador en ese entonces de sus tierras, para trasladarla y venerarla en su estancia de Luján arriba, aproximadamente unas cinco leguas del antiguo lugar.

Presentamos ahora los distintos dueños de estas tierras, llamadas de los Rosendo, hasta 1880, en el que la estancia comienza a fraccionarse y subdividirse en pequeñas parcelas.

Los propietarios fueron los siguientes:

a) Basilia de Trigueros, hermanastra de Diego Rosendo, casada con Diego Páez de Clavijo.

b) Francisca de Trigueros, casada con Pedro Gutiérrez Garcés.

c) Josefa Ramírez de Sagüés, casada con Manuel Alberti.

d) Francisco de León y sus herederos y sucesores. Estos fraccionan la estancia en dos mitades iguales y la venden en 1781 y 1827.

e) Entran a poseerla entonces los Piñeiros, los Burgueños y los Chaves, y luego los siguen sus sucesores.

Los datos presentados refrendan la estancia de Rosendo en los terrenos que hoy se llaman de Villa Rosa (Pilar). También la ubicación de la Vieja Guardia, de la cual se habla en las Crónicas es un argumento más de la posición de la estancia de Rosendo; y tampoco nunca se habla de que la Imagen y la procesión de 1671 hayan cruzado el rio Luján.

Breve conclusión

La documentación histórica y catastral confirma el lugar de la estancia del milagro, llamada de Rosendo, en los años de 1630, como acabamos de mostrar.

En cuanto al hecho milagroso tenemos dentro de la primera centuria y allegados al suceso, al negro Manuel, a doña Ana de Matos, al mayordomo Manuel Casco de Mendoza, al capellán Montalvo, al obispo Azcona y otros más. La tradición es unánime y corre sin lagunas. Ningún historiador de nota ha negado el hecho. Las crónicas del mercedario Santa María y de Felipe Maqueda han sido estudiadas punto por punto, y la documentación de los archivos las favorecen. Son muchos los datos positivos y nadie hasta el día de hoy logró aportar un dato negativo.

Pero entonces, “cómo no está ahí, en la estancia de Rosendo, la Santa Imagen de la Concepción que los troperos bajaran de la carreta para quedarse en el lugar? Es ésta una cuestión larga para contar; sin embargo, intentaremos dar una suma del suceso, según nuestro entender.

El tiempo no pasa en vano y con los años esa zona del río Luján se hallaba desértica. El viejo camino real a Córdoba se cerraba en 1663, y desde años atrás la región se había convertido en refugio de contrabandistas; la piedad de los devotos menguaba por el poco aprecio que las autoridades eclesiásticas sentían por el milagro; la lejanía de centros poblados abría camino a las incursiones de la indiada y los impedimentos de la ruta con sus muchos bañados y riachos retenían el tránsito de los pasajeros.

A lo dicho hay que agregar, que pasado el primer fervor y novedad del milagro, fue decayendo el interés con que los dueños de la Ermita miraban el lugar y por ello conoció abandono que los peregrinos padecían por no haber en aquel paraje casa ni rancho dónde hospedar y asistir a las visitas. 

Solo la fidelidad del negro Manuel en esos años de dejadez mantuvo firme el culto a la Celestial Señora. ¡Cuanto debemos los creyentes agradecer al negro Manuel haber mantenido firme por tantos años el culto a la Virgen en la apartada Ermita de Rosendo!

Años más tarde Ana de Matos, declara haber pagado por la Imagen de la Virgen no menos de doscientos pesos, y también por la libertad del negro Manuel para que acompañase a la Santa Imagen unos cien pesos, con lo que el maestro Oramas cedió su derecho. Cabe aclarar que esos 300 pesos eran por entonces muchísimo dinero; suficiente para comprar un buen campo que hoy solo se reserva a millonarios. La compra-venta de la Santa Imagen y su traslado tuvo lugar a fines del año 1671.

En el nuevo lugar la Santa Virgen María cumplía igualmente su designio: se quedaba entre nosotros a orillas del río Luján, cerca de la Ciudad Capital, en sitio cercano y crucial a las tierras que se abrían a la vida y a un nuevo mundo que sin duda preveía allí su templo y hogar.

La permanencia de la Virgen Santísima junto al río Luján, y el milagro del freno a su carreta en los bañados, es lección perdurable que asiste en los pueblos del Plata a la formación del hombre nuevo; ése que aprecia valores superiores y claramente de servicio, en todas las criaturas y en la propia Naturaleza.

Cuando se designó lugar histórico al lugar donde ocurrió el milagro de la virgen de la Inmaculada Concepción, se acabó una polémica de años, dando por valederos los estudios efectuados en su momento por el Dr. D. Raúl Alejandro Molina y otros historiadores que ubicaron el suceso en  Villa Rosa, Partido del Pilar, como la primera morada de la Patrona del pueblo argentino.


El lugar, elegido simbólicamente, se encuentra al final de la calle Almirante Brown, arteria que divide la juridicción de Villa Rosa con Zelaya y cuyo trayecto asfaltado parte de la estación ferroviaria de Villa Rosa y finaliza en el arco de entrada al  oratorio, que no es el lugar del milagro como veremos mas adelante. En la actualidad es muy común, quizás por desconocimiento, aceptar la realidad y donde no faltan los oportunistas, copian, pegan sin fundamento e incluyen el sitio del prodigio dentro de la jurisdicción de Zelaya. 


Ejemplos de esta afirmación podemos verlos en la página Wikipedia (donde se incluye Google maps con límites erróneos), en la página de la Municipalidad del Pilar, noticias del Diario Regional y en el blog de Zelaya, cuyo autor el joven Marcos Gómez traslada el lugar del milagro de la carreta como sucedido en esa localidad. Además, he observado fotografías y datos, producto de mis investigaciones, copiados textualmente de mis blogs en su sitio "Zelaya pueblo" y en un libro de su autoría, sin haber solicitado mi autorización ni mencionar la fuente.


Esta vista fotográfica corresponde al oratorio ubicado en jurisdiccion de Zelaya, el cual es confundido con el lugar del milagro que se encuentra distante de este lugar dentro del territorio de Villa Rosa.

En el mes de enero de 2015 me tomé el trabajo de concurrir personalmente a distintas áreas del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires (La Plata) y a la Dirección de Catastro de la Municipalidad del Pilar, para lograr información actualizada sobre el dominio territorial de las parcelas 254, 251 y 253 mencionadas en la Resolución Nº 728/86 emanada por la entonces Secretaría de Cultura del Ministerio de Educación y Justicia, como resultado de lo solicitado por la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, para que se declare lugar histórico el paraje donde se inició la veneración de la Santa Imagen de Nuestra Señora de Luján y el sitio donde estuvo su primer Santuario. 


Dentro de estas parcelas, cuya extensión comprende un total de 66 hectáreas, se hallaba la estancia de Rosendo (Clic con el mouse para aumentar las imágenes).


Plano del Partido del Pilar construido con los duplicados de mensuras judiciales y administrativas con
el número de cada propiedad. Dirección 
de Geodesia, Catastro y Tierras. Año 1945. En la parte resaltada en amarillo se encuentran  los duplicados de mensura 254,251 y 253.
Carpeta de las propiedades del Partido del Pilar - Dirección General de Rentas -  Año 1954. Con
resaltador rojo se puede observar las tres 
 fracciones, ahora identificadas con los números 2411 (ex 253), 2412 (ex 251)
y 2413 
(ex 254) con el nombre de los propietarios y la superficie.  
                                                                        
Plano Pilar - Dirección de Catastro. En amarillo límites de Zelaya (calles Granaderos y Almirante Brown. En rojo límites de Villa Rosa, se encuentran las fracciones 2411, 2412 y 2413. Con una X lugar del milagro.La fracción 2411 se ve aumentada por haber tomado tierras del bañado, la
 fracción original tenía una superficie de 14 hectáreas. Ver esta parte  con los nombres de las calles
 en el mapa interactivo
www.pilar.gov.ar
    En un plano mas moderno se pueden ver marcada con rayas verdes las tres fracciones, dos de ellas ahora en posesión de la Sociedad Smith Molina y Beccar Varela  y la restante en poder de  Francisco José Uriburu.


    En este plano vemos con mas claridad los límites de las localidades de Zelaya (en amarillo)
    y de Villa Rosa. En color verde se encuentran las 
     3 fracciones en cuestión, las cuales, al
    igual que la entrada al predio, 
    calles Almirante Brown y J. de la Quintana, donde se
     accede al lugar 
    del milagro, se puede observar con más detalle en el mapa interactivo
    de Pilar, htp://www.pilar.gov.ar


                                                                    (figura 1)

            Figura (2)

    (Figura 3)

    En estas capturas de Google maps (figura 1) podemos ver la calle Almirante Brow, a la derecha el arco de entrada que conduce al oratorio. A la izquierda (figura 2 y 3) la calle J. de la Quintana y la entrada con el camino en dirección al lugar del milagro.

    Las pruebas están a la vista, de una u otra forma por más que se quieran modificar los límites, en la actualidad la referencia para acceder al sitio donde se encuentra el lugar del milagro está dada por la calles Almirante Brown y J. de la Quintana, jurisdicción de Villa Rosa, Partido del Pilar.

    



 

 
                                                                    


Bibliografía y documentación consultada:

Presas Juan Antonio, "Nuestra Señora de Luján", Estudio crítico-histórico 1630-1730, p. 64, Bs. As., 1980.

Presas Juan Antonio, "El Milagro de Luján - Año 1630", Editorial Dunken, Bs. As. 1997, pp. 16-17.

Presas Juan Antonio - Beliera Aldo Abel - "La Estancia del Milagro - 1630 -", Talleres Gráficos Becerra. Morón, Bs. As. 1994.
Diario La Nación, edición sábado 12-03-94, sección cartas de lectores.

Ministerio de infraestructura - Departamento de Investigación Histórica y Cartográfica, Dirección de Geodesia. Duplicados de Mensuras.

Ministerio de Infraestructura - Departamento Geodésico Topográfico. Mensuras.

Ministerio de Cultura y Educación de la Nación - expediente Nº 1996 - Decreto Nº 1648 del 21-09-1994 (B. O. 26-09-1994)..

Ministerio de Educación y Justicia - Secretaría de Cultura - Expediente 5423/83, Resolución S. C. Nº 728 del 03-06-1986.

Municipalidad del Pilar - Dirección de Catastro - Planos y Mensuras de Villa Rosa y Zelaya.

Rocca Antonio, Vicario General, "La Inmaculada Virgen de Luján, pasajes de su historia ilustrados en colores", Imprenta López, Bs. As. 25-08-1934.

PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE OBRA, INCLUIDAS LAS FOTOGRAFIAS, SIN AUTORIZACION DEL AUTOR. HECHO EL DEPOSITO QUE PREVE LA LEY 11.723.

    

                                                ***************************


14 comentarios:

  1. Hola, mucho gusto. Yo soy quien te rechacé tu informe de error en Wikipedia respecto a esto. Puedo estar equivocado, pero las normas son las normas y lo que te pido para cambiar los datos es lo que le pido a cualquiera que quiera cambiar datos en cualquier artículo.

    Te aclaro lo que veo: la insistencia en el artículo "Zelaya" y en "partido de Pilar" en repetir una y otra vez que el hecho ocurrió en Zelaya (dato que por supuesto no incluí yo) me resulta sospechosa; es muy probable que se repita tanto para ocultar que -como mínimo- es un dato muy discutido.

    Si interpreto correctamente los mapas que consulté y los que aportás vos aquí, me da la impresión (ojo, la escala no ayuda) que el milagro habría ocurrido en jurisdicción de Villa Rosa, muy cerca de Zelaya, y que la capilla se construyó muy cerca de allí, del otro lado del límite entre ambas jurisdicciones; es decir, en Zelaya.

    Tu investigación es muy valiosa para aclarar las cosas, pero en Wikipedia nos guiamos única y exclusivamente por referencias a fuentes fiables. Ningún blog es considerado fuente fiable, mientras que la mayoría de los libros sí (ojo, tienden a eliminar fuentes de editoriales de pago como Dunken).

    De modo que si podés demostrar con fuentes fiables que el hecho ocurrió en Villa Rosa, te pido que te comuniques conmigo en mi página de discusión
    (https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_discusi%C3%B3n:Marcelo)
    y me hagas llegar los datos. Incluso, podés hacerlo vos mismo, corrigiendo los datos y referenciando con la siguiente plantilla después del signo de puntuación correspondiente:
    {{cita libro |autor= |título= |editorial= |año= |página= |cita= }}
    No te asustes, es bastante sencillo: tenés que llenar cada uno de los espacios después de cada signo igual; después de "cita=" va la frase exacta que respalda lo que querés afirmar. Un consejo: hacé clic en "mostrar previsualización" y fijate cómo queda antes de hacer clic en "guardar cambios". Y, más importante aún, tratá de no retirar nada que tenga referencias; si eliminás o arruinás una referencia anterior, simplemente no podrás cargar la página.

    De nuevo, muy buen trabajo. Si te ponés valiente, podés crearte un usuario de Wikipedia y ayudar en cualquier artículo de cualquier tema. Ojos y manos nunca sobran.

    Un gran saludo,
    Marcelo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te dejé el mensaje aquí para asegurarte que lo veas, pero si me contestás aquí no lo voy a ver, y por mail generalmente tampoco. Cualquier mensaje, en mi página de discusión de usuario en Wikipedia. Gracias, y saludos,
      Marcelo

      Eliminar
    2. Si los planos aportados y el decreto por el cual se declaro el lugar del milagro no son fiables, no entiendo cuales son los documentos por los cuales se guía Wikipedia para afirmar que se encuentra en la localidad de Zelaya. La división de los límites de una y otra localidad es bien clara y demuestra que el sitio está dentro de la jurisdicción de Villa Rosa. Deberían asesorarse mejor.

      Eliminar
    3. El mapa de Pilar incluye el lugar y esta señalado con una Cruz. Esta claramente en Villa Rosa. No hay nada que demostrar. Si alguien dijese que Canadá queda en el hemisferio sur lo remitimos al mapa, no hace falta otro elemento probatorio.

      Eliminar
  2. Wikipedia me hace acordar al pleito que durante muchos años mantuvieron el historiador de Capilla del Señor D. Miguel Hangel González y Monseñor Juan Antonio Presas, el primero sostenía que las carretas habían cruzado el río Luján y por lo tanto el milagro, a su entender, ocurrió en jurisdicción de Exaltación de la Cruz. Presas, basándose en un estudio de mensuras del historiador Raúl Molina, demostró lo contrario. el 3 de junio de 1986, por resolución Nº 728 de la Secretaria de Cultura del Ministerio de Educación y Justicia, declaró lugar histórico el paraje donde se inició la veneración de la santa imagen de Nuestra Señora de Luján, en la zona situada a 4 Km al noroeste de la estación ferroviaria de Villa Rosa, Partido de Pilar, Provincia de Buenos Aires, en el linde sudeste de las parcelas 254-251-253 del plano catastral de mensuras del Partido de Pilar (Archivo Público de la Dirección de Geodesia de la Plata, Provincia de Buenos Aires) a 3 Km al este del Río Luján al término del camino asfaltado que sale de estación Villa Rosa hacia el noroeste". La capilla lindera de la que habla Wikipedia en jurisdicción de Zelaya no tiene nada que ver con el lugar donde ocurrió el milagro, vean los planos catastrales. Aldo Abel Beliera.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen trabajo ante todo. Pero hay una pregunta que me hago, y haces también en tu desarrollo: ¿Por qué le han llevado la contra a la Virgen y se la llevaron de todos modos a kilomentros de donde ella eligió quedarse y estuvo por 4 decadas?. Das sobre esto unas explicaciones pero no llegas al fin de las consecuencias... Intento resumir la situación: la virgen señala con el milagro de la carreta que es ese el lugar donde ella debe bajar de la carreta para que esta (la carreta), con la otra virgen siga su camino a Santiago del estero (dicho sea de paso, no escuche en ningun lado que el milagro también podria ser interpretado como que es la virgen de santiago del estero la que eligió maría para continuar con ese viaje y la otra sencillamente dejarla ahí, por no ser la que la representaría en santiago), pero retomando el planteo de la virgen que terminaría en lujan, que habría elegido el lugar donde quería estar... los riesgos y peligros que pudiesen existir no amedrentaron a manuel (el negrito que la cuido). Y aunque así fuese, si creemos que eso fue un milagro, no hace falta más para considerar impensable moverla de ese lugar. Supongamos que sucedió por el egoismo de una mujer pudiente que la queria tener ella, y por la desidia de los herederos de las tierras que prefirieron el dinero a darle valor o crédito a la historia del milagro, eso haría entendible que se la hayan llevado a la virgen "contra su voluntad" a Lujan. Pero que generaciones de "creyentes" y autoriadades eclesiásticas la sigan reteniendo ahí me parece hipócrita y espantoso.
    Por otra parte en la zona ya no hay indios peligrosos, ni cosa que se le parezca, por si esa fue la causa de intentar proteger, contradictoriamente, a algo con poderes milagrosos, de bandidos y salvajes...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo que leí, la virgen fue a Lujan porque Manuel también fue, si él regresaba.

      Eliminar
    2. Muy interesante todo lo qué dicen. De todas formas siguiendo en la línea de la voluntad de la Santísima virgen si no quería quedarse en Luján también lo habría manifestado de alguna forma. Gracias por los aportes a la historia.

      Eliminar
  4. Dos explicaciones para creyentes y no creyentes. 1: Doña Ana de Matos necesitaba una prueba del poder de la Virgen. Y su fama nació del hecho que ella no se quiso ir de donde estaba. Pagó una gran suma pero consiguió lo que queria, o sea, intentar trasladar la virgen. El razonamiento sería: Si realmente tiene poderes, volverá a evitarlo. Pero no lo hizo, y con ello habria probado que la leyenda era falsa. 2-Sin embargo podemos tambien decir que lo que la virgen quería era que se liberara a Manuel, que era esclavo. Y entiendo que Doña Ana de Matos, entre el precio que tuvo que pagar fue la libertad de Manuel, con lo cual la Virgen terminó su labor, y no necesito ya quedarse más ahí.

    ResponderEliminar
  5. Acabo de editar la pagina de Wikipedia reemplazando Zelaya por Villa Rosa y haciendo referencia a esta pagina y a la del mapa interactivo de Pilar como fuente de información que motiva la modificación.

    ResponderEliminar
  6. Felicitaciones por los aportes, se colabora en la realidad de investigaciones y documentaciones existentes. Con honor de intenciones se clarifican las partes.

    ResponderEliminar
  7. alguien conoce a la familia torres o carreras ..figuura en el plano de 1945
    que fue de todo ese predio de lo que seria hoy la lonja?

    ResponderEliminar
  8. Debería averiguar en la Municipalidad la dirección del propietario con los datos de catastro.

    ResponderEliminar